Los platillos de la Edad de Bronce encontrados en Omán reflejan huellas de interacción intercultural en el Golfo Pérsico

Bronze Age Cymbals
Crédito de la imagen: Y. Al Rahbi

En un artículo publicado en Antiquity, los arqueólogos sugieren que los platillos encontrados en Omán son evidencia concreta de la interacción intercultural entre el sureste de Arabia y el Valle del Indo durante la Edad de Bronce.1

Knowledge grows when shared!

Las excavaciones en el sitio conocido como Dahwa 7 (DH7, por su abreviatura), ubicado en las estribaciones de las montañas Al-Hajar en el norte de Omán, comenzaron en 2014 por el Departamento de Arqueología de la Universidad Sultan Qaboos. Los investigadores tenían como objetivo descubrir restos de un asentamiento que data de miles de años, y se puede decir que sus esfuerzos fueron más que recompensados.

El asentamiento DH7 pertenece a la cultura Umm an-Nar, que data de aproximadamente 4,000 años. Anteriormente, se habían descubierto fragmentos de cerámica, materiales relacionados con la metalurgia del cobre y varios restos de vida asentada en la zona. Sin embargo, en 2018, se descubrieron dos objetos de cobre apilados uno sobre otro dentro de una pequeña estructura de una sola habitación designada como «S1». Aunque la naturaleza de estos objetos no estaba clara al principio, los análisis químicos y morfológicos revelaron posteriormente que se trataba de un par de platillos de cobre.

Bronze Age Cymbals
La ubicación de los platillos.
Crédito de la imagen: S. Al-Mamari

La estructura designada como S1, donde se encontraron los platillos, destaca por su ubicación dentro del asentamiento. Está situada en el punto más alto del sitio y permanece aislada de otros edificios. Su disposición arquitectónica parece apoyar la posibilidad de un uso ritual. El interior contiene varias pequeñas plataformas y superficies enlucidas, mientras que el exterior está rodeado por una zona relativamente grande también enlucida. Estas características sugieren que el edificio cumplía una función ceremonial o ritual, en lugar de ser utilizado para actividades cotidianas.

Los platillos fueron descubiertos en la esquina noroeste del edificio, cuidadosamente apilados dentro de una capa de relleno que había sido sellada con un pavimento de piedra. Debido a esto, los arqueólogos creen que los platillos no fueron depositados al azar, sino que fueron colocados de manera intencional, probablemente como una ofrenda votiva o un depósito sagrado.

Nuestro conocimiento sobre el significado de los instrumentos musicales—especialmente los platillos—en ese periodo sigue siendo limitado. Sin embargo, las excavaciones de la misma época en Mesopotamia y el Valle del Indo han descubierto con frecuencia instrumentos musicales asociados con ceremonias religiosas. Esto respalda la hipótesis de que los platillos encontrados en Omán fueron utilizados con fines rituales.

Análisis químico revela arsénico, níquel y antimonio en los platillos

Ambos platillos tienen el mismo tamaño y presentan una artesanía similar. Miden aproximadamente 13.8 cm de diámetro, con un relieve central elevado y un agujero de 4.2 mm en el centro de este relieve. Sus bordes delgados y perfiles cuidadosamente moldeados indican claramente que estos objetos eran instrumentos musicales funcionales.

Los análisis químicos revelaron que, además de cobre, los platillos también contienen arsénico, níquel y antimonio. Esta composición es consistente con otros ejemplos de metalurgia de la Edad de Bronce de Omán. Los análisis de isótopos sugieren además que los platillos fueron hechos con materiales provenientes de minas de cobre conocidas en la región, como Nujum o Maysar.

Miles de años de conexión entre el Valle del Indo y Omán

La forma y el tamaño de los platillos se alinean estrechamente con los ejemplos encontrados en asentamientos del Valle del Indo, como Mohenjo-daro y Harappa. Otros artefactos de estilo Indo descubiertos en Omán, incluidos recipientes de cocina, sellos, cuentas y herramientas de piedra, sugieren que las comunidades de origen Indo vivieron e interactuaron en la región. Por lo tanto, parece muy probable que estos platillos representen una práctica musical ritual relacionada con las tradiciones del Indo. En otras palabras, es posible que los platillos hayan sido producidos con materiales locales, pero con una forma y un propósito extranjeros.

¿Por qué son tan raros los instrumentos musicales en la arqueología?
La música es tan antigua como la historia humana. Sin embargo, los instrumentos musicales rara vez se encuentran en las excavaciones arqueológicas. La razón de esto suele ser los materiales con los que están hechos. Los materiales orgánicos como la madera, el cuero o los juncos se descomponen con el tiempo. En cambio, los instrumentos metálicos como los platillos forman una excepción a esta regla. Los platillos encontrados en Dahwa 7 son considerados los primeros y únicos ejemplos bien documentados descubiertos en la península arábiga. Incluso este aspecto por sí solo convierte el hallazgo en un hito en la historia musical de Omán.

  1. Douglas, K. A., Al-Jahwari, N. S., de Vreeze, M., Hesein, M., Weeks, L., & Pracejus, B. (2025). Bronze Age cymbals from Dahwa: Indus musical traditions in Oman. Antiquity, 99(404), 375–391. doi:10.15184/aqy.2025.23[]
Share it, discuss it, keep it alive!