
Archura/Arçura (turco antiguo: 𐰀𐰺𐰲𐰆𐰺𐰀) es una de las criaturas más interesantes y espeluznantes de la mitología turca. Esta criatura, que se creía que vivía en las profundidades de los bosques, era a la vez un elemento de miedo y un objeto de respeto para las sociedades antiguas, entrelazadas con la naturaleza. Porque Archura no solo era visto como un espíritu maligno, sino también como una criatura que preservaba el equilibrio de la naturaleza. Para algunos, un demonio; para otros, el gobernante del bosque…
Características físicas de Archura
En cuanto a su apariencia, la característica más llamativa que distingue a Archura de otras criaturas mitológicas es que su cuerpo está completamente cubierto de pelo. Esta característica también indica que es una criatura integrada en la naturaleza. Su largo cabello llega hasta el suelo y sus ojos tienen un brillo rojizo. ¡Pero no se queda ahí! A veces se dice que Archura tiene tres brazos y tres piernas. Sus ojos podrían ser más grandes que los de un ser común. Además de los ojos frontales, también tiene ojos traseros. Por mucho que intentes ocultarte de una criatura así, puedes estar seguro de que te ve.
Una de las características más interesantes de Archura es su capacidad de cambiar de forma. ¿Alguna vez te has topado de repente con un anciano barbudo mientras caminabas por el bosque? Quizás ese anciano no sea realmente un anciano, ¡sino el propio Archura! Se dice que puede adoptar muchas formas diferentes, como un pájaro o una cabra. Esta característica hace que sea casi imposible atraparlo o escapar de él. Se dice que acecha a las chicas que se peinan al borde del agua por la noche. Si un día oyes un sonido como una bofetada proveniente del agua por la noche, no te des la vuelta para mirarlo. Porque si escuchas y observas ese sonido, Archura te ha llamado y ahora estás a su merced.
Archura no mata, pero no duda en causar daño físico. Su ataque más conocido es el de las cosquillas. Puede sonar gracioso, pero considerando que una sensación de cosquilleo constante puede volver loco a alguien, no parece broma. Se dice que vaga por el bosque riéndose y arrancándole los dientes a la gente. Por eso, los cazadores, en particular, evitan hablar en voz alta o llamarse en el bosque, ya que Archura recuerda estos sonidos y encuentra y castiga a sus dueños.

¿Protector de los bosques o un demonio?
Entonces, ¿por qué se considera a Archura como tal criatura? Según la mitología de los turcos cristianos que vivían en la región de Idel-Ural, antes de la llegada del cristianismo, esta criatura era la protectora del bosque. En otras palabras, había que convivir con ella. Si se respetaba la naturaleza, la presa sería abundante y fructífera. Pero si se hacía algo que perturbara el equilibrio de la naturaleza, se provocaba la ira de Archura. Con el tiempo, y con la expansión del cristianismo, Archura dejó de ser un espíritu de la naturaleza y comenzó a transformarse en una criatura demoníaca. Sin embargo, las antiguas creencias no desaparecieron por completo. Se siguieron contando historias sobre él vagando por los bosques.
Al observar los orígenes mitológicos de Archura, vemos que refleja la relación que los antiguos turcos tenían con la naturaleza. Para ellos, los bosques no eran solo un espacio arbolado, sino lugares sagrados donde habitaban criaturas sobrenaturales. Por lo tanto, criaturas como Archura se convirtieron en figuras que enfatizaban la importancia de vivir en armonía con la naturaleza. Incluso hoy en día, podemos observar la influencia de estas criaturas mitológicas en algunas creencias populares, como la de no gritar innecesariamente en el bosque o no talar árboles sin motivo.

Similitudes con otras criaturas mitológicas
Criaturas similares a Archura se encuentran no solo en las creencias populares turcas, sino también en muchas culturas del mundo. Estas criaturas, consideradas espíritus de los bosques, los árboles y la naturaleza salvaje con diferentes nombres, a veces engañan, asustan o castigan a las personas, mientras que en otras ocasiones se las considera figuras protectoras del equilibrio de la naturaleza.
En la mitología eslava, Leshy es una criatura muy similar a Archura. Generalmente se le representa como un anciano, pero al igual que Archura, también tiene la capacidad de cambiar de forma. Puede rejuvenecerse a voluntad, cambiar de tamaño y adoptar la forma de animales. Engaña a quienes se pierden en el bosque, los atrae hacia las profundidades y les dificulta el regreso. Similar a la risa y el llamado de Archura, Leshy a veces imita a las personas, crea ecos con sus voces y las convierte en presas. En las creencias populares eslavas, Leshy se considera una criatura que protege la naturaleza en lugar de dañar a las personas. Castiga a quienes faltan al respeto al bosque, talan árboles o dañan a los animales innecesariamente.
En la mitología nórdica, Skogsrå también comparte similitudes con Archura. En los cuentos populares suecos, Skogsrå se describe como un espíritu femenino del bosque. Vista de frente, parece una mujer hermosa, pero su espalda es como la corteza hueca de un árbol o completamente vacía. Al igual que Archura, es una criatura que se puede encontrar en la naturaleza y acecha especialmente a los hombres que caminan solos. Puede hechizarlos y hacer que se pierdan en el bosque. Skogsrå a veces guía a las personas que se adentran en el bosque y a veces les causa daño.
En la mitología celta, especialmente en Escocia e Irlanda, existen criaturas llamadas Baobhan Sith, que pueden considerarse una figura similar. Estas criaturas son espíritus del bosque parecidos a vampiros y suelen representarse como mujeres hermosas. Al igual que la capacidad de cambiar de forma de Archura, también poseen una belleza engañosa. Seducen a la gente en el bosque y absorben su energía vital. Al igual que Skogsrå, suelen atacar a los hombres y hacer que se pierdan.
En la mitología japonesa, el Tengu también tiene características similares a Archura. Es un espíritu de la naturaleza que habita en bosques y zonas montañosas. Generalmente se le representa con forma humana, pero con características de ave. Gasta bromas a las personas que encuentra en el bosque, poniéndolas a prueba y, a veces, castigándolas. Al igual que Archura, puede engañar a la gente con su voz y desviarla del camino. Algunas versiones de Tengu se han transformado en figuras demoníacas con el tiempo, especialmente bajo la influencia del budismo. De igual manera, Archura comenzó a ser visto como una criatura demoníaca en la mitología turca bajo la influencia del cristianismo.
- Beydili, Celal y Eren Ercan. Türk mitolojisi: ansiklopedik sözlük . Yurta Kitap-Yayın, 2005.
- Karakurt, Deniz. Türk Söylence Sözlüğü: Türk Mitolojisi Ansiklopedik Sözlük . Deniz Karakurt, 2011.
- Sulteev, Rustem. «Arçura/Şüräle: espíritus míticos de los bosques del Volga-Ural». Acta Orientalia Academiae Scientiarum Hungaricae 71.1 (2018): 45-69.