
El simbolismo de la higuera… Una herencia antigua que se extiende desde la historia de Adán y Eva hasta las narraciones esotéricas modernas. ¿Qué hace que la higuera sea tan especial? Primero, hablemos de sus características físicas y biológicas…
Propiedades físicas y biológicas de la higuera
La higuera (Ficus) es uno de los miembros más notables de la familia Moraceae , un grupo de plantas cuya historia evolutiva se remonta a unos 80 millones de años atrás. Los registros fósiles y los estudios filogenéticos moleculares muestran que la higuera comenzó a desarrollarse en las regiones tropicales durante el período Paleoceno. Este período fue un importante período de transición evolutiva en el que las plantas con flores (angiospermas) se diversificaron y se convirtieron en el elemento dominante de los ecosistemas.
El género Ficus tiene una amplia diversidad de alrededor de 750 especies. Estas especies están ampliamente distribuidas en regiones tropicales, subtropicales y templadas. Las especies de Ficus se pueden encontrar tanto en forma de árbol como de arbusto. Estos éxitos adaptativos de la higuera desempeñan un papel clave en el estudio de su desarrollo filogenético. Los análisis del reloj molecular muestran que la diversificación de las especies de Ficus se aceleró durante el período Eoceno, hace unos 60 millones de años. Se cree que esta diversificación está directamente relacionada con las relaciones mutualistas con las abejas de la higuera, que desempeñan un papel en la polinización.
Desde una perspectiva evolutiva, la higuera es uno de los ejemplos más clásicos de simbiosis planta-insecto. La higuera depende únicamente de ciertas avispas (Agaonidae) para la polinización. Para el simbolismo de la higuera, esta relación representa temas de dependencia y apoyo mutuo.
Si analizamos las condiciones de crecimiento de la higuera, destaca su adaptación al clima mediterráneo. Puede crecer incluso en regiones secas y cálidas, en suelos pedregosos y calcáreos. Esto la convierte en otro símbolo de resiliencia y capacidad de supervivencia.
Aunque la higuera está muy extendida en muchas partes del mundo, sus orígenes se encuentran en Asia occidental y la cuenca mediterránea. Esta amplia distribución del árbol es importante para comprender el simbolismo de la higuera, porque nos recuerda que tanto la naturaleza como las culturas pueden crear un lenguaje común.
Simbolismo del higo en las mitologías
Las mitologías son narraciones que suelen estructurarse en torno a elementos de la naturaleza. En estas narraciones, la higuera, como muchos otros árboles, ocupa un lugar importante.
Historia de Adán y Eva
La higuera está asociada con el Jardín del Edén en las narraciones comunes de las tres religiones principales. En la historia de Adán y Eva en la Torá, la Biblia y el Corán, la higuera se representa como la primera cubierta de la humanidad. Se narra que Adán y Eva usaron hojas de higuera para cubrirse después de darse cuenta de su desnudez en el Jardín del Edén. En este contexto, la hoja de higuera no es solo una planta, sino también un símbolo asociado con la sabiduría y la conciencia en el comienzo de la humanidad.
Mitología griega antigua
En la mitología griega, los higos están asociados a Dioniso. Según la leyenda, Dioniso, que se enamoró de una ninfa llamada Syca, la transformó en una higuera en un momento de embriaguez. Esta transformación constituye la base para que la higuera se asocie con la transformación, la fertilidad y la renovación de la vida en las narraciones mitológicas. En algunas representaciones, Dioniso aparece representado con hojas de higuera y de vid.
En la antigua Grecia, el hecho de que se regalaran higos a los atletas que ganaban los Juegos Olímpicos demuestra que el árbol estaba asociado con el éxito y la abundancia.
Mitología turca
En la mitología turca, los higos suelen estar asociados a la vida y a los vínculos espirituales. Mientras que la higuera simboliza la abundancia y la productividad entre el pueblo, su fruto se asocia a la salud, la longevidad y la vitalidad.
Antiguo Egipto y Mesopotamia
Se sabe que en el antiguo Egipto, los sacerdotes eran alimentados con higos antes de los rituales y se dejaban higos secos en las tumbas de los faraones. Esta práctica revela que la higuera estaba asociada a los conceptos de muerte y renacimiento. Los registros de higueras en los Jardines Colgantes de Babilonia también prueban que este árbol era visto como un símbolo de fertilidad en Mesopotamia.
Dado que la higuera es una planta muy extendida en el Mediterráneo y Oriente Próximo, no tiene un significado simbólico destacado en la mitología nórdica, germánica, eslava o celta.
Significados simbólicos de la higuera
Por sus características físicas, la higuera se ha asociado con la productividad, la sabiduría y la durabilidad en muchas culturas. Mientras que sus grandes hojas representan protección y un sentido de confianza, sus fuertes raíces se convierten en un símbolo de devoción.
Su fruto se asocia especialmente a la abundancia y la fertilidad. El simbolismo del higo ha adquirido un lugar vital en este sentido, especialmente en las sociedades agrícolas.
La apariencia hueca de la higuera representa la conexión del alma humana con el universo en algunos mitos. Un vacío, pero también un potencial infinito. ¿Crees que esto podría ser una referencia al viaje del hombre de cuestionamiento de su propia existencia?
Además, las hojas de higuera han sido uno de los símbolos más poderosos de la metáfora de la “cobertura” a lo largo de la historia. El ejemplo más conocido de esto es el uso de hojas de higuera por parte de Adán y Eva para cubrir su desnudez en las religiones abrahámicas.
El simbolismo de la higuera en el arte y la literatura
La higuera aparece en muchas obras de arte como elemento tanto físico como simbólico. Por ejemplo, las higueras suelen representarse como un elemento de los jardines en las miniaturas otomanas.
En la pintura, especialmente durante el Renacimiento, se utilizaban hojas de higuera para cubrir figuras desnudas. Esta cobertura hace referencia a los conceptos de privacidad y moralidad. Por ejemplo, en las pinturas con el tema de Adán y Eva, la hoja de higuera, que cubre los deseos sexuales o el pecado, también simbolizaba su privacidad frente a Dios.

En la literatura, el simbolismo de la higuera suele representar el viaje interior de un individuo. La metáfora de la higuera en “La campana de cristal” de Sylvia Plath puede considerarse como las diferentes posibilidades de la vida y la indecisión creada por las elecciones. En una famosa sección de la novela, Esther Greenwood sueña con una higuera. Cada rama del árbol representa un camino diferente en su vida: un matrimonio feliz, una carrera exitosa, una vida llena de aventuras o una vida creativa. Sin embargo, Esther no puede decidir qué rama elegir, por lo que imagina que todas se marchitan y caen al suelo.
El simbolismo del higo en las prácticas sobrenaturales y la brujería
La higuera ocupa un lugar importante en las prácticas de magia y brujería, especialmente en las creencias populares y las prácticas esotéricas. Sus significados sobrenaturales derivan de las características físicas del árbol y del contexto cultural.
Uso en rituales de protección y unión
En Anatolia y Oriente Próximo, los rituales de unión hechos con ramas de higuera son bastante comunes. En estos rituales, las ramas de higuera se utilizan como una herramienta para fortalecer las relaciones o para alejar las energías malévolas. El anudado de ramas se considera una representación física de los hechizos de unión. En esta práctica, el simbolismo de la higuera representa durabilidad y protección.
Según algunas creencias populares, las hojas y ramas de higuera actúan como una barrera que impide el paso de los malos espíritus. Por este motivo, colgar una rama de higuera en la puerta de casa o en la entrada del jardín es un método muy utilizado para protegerse del mal de ojo y las malas energías.
Transición y conexión espiritual
La higuera es conocida en algunas comunidades como el puente entre dos mundos. Sus raíces se hunden profundamente en la tierra mientras que sus ramas se elevan hasta el cielo. Esto representa una transición espiritual, tanto física como simbólica. En la brujería, el simbolismo de la higuera aparece a menudo en rituales para conjurar espíritus o conectarse con vidas pasadas.
Leche de higos y frutos de higo en recetas mágicas
Una de las características más llamativas de la higuera es el líquido blanco y lechoso que emerge cuando se corta. Este líquido, conocido entre el público como “leche de higo”, es considerado por las brujas como una sustancia curativa y transformadora. La leche de higo se utiliza especialmente en el tratamiento de verrugas, y también se incluye en recetas de hechizos. Según una creencia, la leche de higo se utiliza en rituales de acuerdos tácitos. El deseo de una persona se transmite al universo a través de la leche de higo.

En cuanto a la fruta, el simbolismo del higo es especialmente destacado en los hechizos de abundancia y fertilidad. En muchas culturas, el fruto del higo se incluye en las mesas rituales. Los higos secos se añaden a los talismanes preparados para pedir deseos o para la realización de objetivos a largo plazo.
Sombra y secreto
El secreto es de gran importancia en las prácticas de brujería. Las hojas anchas de la higuera representan el secreto tanto física como simbólicamente. Se cree que los rituales mágicos realizados bajo una higuera son más efectivos porque la sombra del árbol protege a la persona que realiza el ritual y la hace «invisible».
En algunas comunidades se dice que para que un deseo o hechizo sea efectivo, el deseo debe mantenerse bajo una higuera durante la noche. Sin embargo, es importante no dañar las hojas de la higuera durante este ritual y ser respetuoso con el espíritu del árbol. De lo contrario, se cree que el ritual tendrá el efecto contrario.

Conexiones kármicas y cósmicas
En las enseñanzas esotéricas, se cree que las ramas de la higuera recogen la energía del universo y la transfieren a la tierra. Por este motivo, las ramas de higuera se utilizan a menudo en rituales de equilibrio energético y de limpieza de energías negativas.
En algunas prácticas mágicas se dice que si se escribe un deseo y se entierra en las raíces de una higuera, el deseo se hará realidad. Las raíces que conectan el deseo con la tierra significan que el deseo se convierte en una realidad permanente. Esta práctica también fortalece la asociación del simbolismo de la higuera con la solidez y la continuidad.
Rituales oscuros y advertencias
Además de los significados positivos de la higuera en las prácticas sobrenaturales, también se afirma que tiene un lado oscuro en algunas creencias. En algunos pueblos turcos y anatolios, se cree que sentarse bajo una higuera por la noche es peligroso. “Quien se cae de una higuera no prosperará” es un dicho muy común. Esto se basa en la idea de que los espíritus malignos o demonios residen debajo de una higuera por la noche. Otra creencia en Anatolia es que encender y dejar una vela debajo de una higuera por la noche invoca a los seres espirituales.
En algunas prácticas de brujería, también se han utilizado hojas o ramas de higuera en hechizos de hostilidad. Sin embargo, estas prácticas suelen considerarse peligrosas porque pueden tener el efecto contrario. Esto demuestra una vez más que el simbolismo de la higuera incluye temas de dualidad y equilibrio.