Los lobos grises poseen la capacidad de discriminación de voz

Los lobos grises poseen la capacidad de discriminación de voz

El estudio publicado en Animal Cognition la semana pasada revela que los lobos grises (Canis lupus) poseen la capacidad de discriminación de voz, al igual que nuestros compañeros más cercanos, los perros.1

En un estudio notable que arroja nueva luz sobre las capacidades cognitivas de los animales, los investigadores encontraron evidencia de que los lobos poseen la capacidad de diferenciar entre voces humanas familiares y desconocidas. Esta habilidad, observada previamente en los perros domésticos, sus parientes más cercanos, indica que el talento de los perros para reconocer las voces de sus dueños puede no ser únicamente resultado de la domesticación.

Según los etólogos, los hallazgos desafían nuestra comprensión de la comunicación entre especies y brindan información sobre los orígenes evolutivos de las habilidades de reconocimiento de voz. Entonces, ¿cómo determinaron los investigadores si los lobos pueden diferenciar entre voces humanas familiares y desconocidas?

El estudio, realizado por un equipo de investigadores que utilizó el paradigma de habituación-deshabituación, involucró lobos cautivos y grabaciones de reproducción de las voces de sus cuidadores, así como las voces de extraños. Estas grabaciones presentaban frases familiares y desconocidas. Al medir la duración de la respuesta de los lobos, los investigadores pudieron determinar si los lobos podían diferenciar entre las voces de individuos familiares y desconocidos.

Los resultados del estudio fueron fascinantes y significativos. Los lobos mostraron una duración de respuesta significativamente más larga cuando se expusieron a las voces de sus cuidadores en comparación con las voces desconocidas. Esto sugiere que los lobos poseen la capacidad de diferenciar entre voces humanas familiares y desconocidas, similar a los perros. Los hallazgos implican que esta habilidad probablemente existió en su ancestro común y puede ser una habilidad general entre los vertebrados para reconocer individuos de diferentes especies.

Pero, ¿qué significa esto para las interacciones sociales entre los lobos?

Reconocer voces familiares puede haber ofrecido a los lobos ancestrales ventajas en diversas interacciones sociales, como la cooperación y las estrategias de caza. Los lobos son animales muy sociales que viven en unidades familiares muy unidas llamadas manadas. La comunicación efectiva es crucial para coordinar actividades dentro de la manada, ya sea cazando juntos o defendiendo el territorio. La capacidad de diferenciar entre voces humanas familiares y desconocidas podría haber facilitado dicha comunicación, permitiendo una cooperación más eficiente y mejorando potencialmente la supervivencia general de la manada.

Los hallazgos del estudio arrojan luz sobre los orígenes evolutivos de la capacidad de discriminación de voz

Las implicaciones del estudio se extienden más allá de los lobos y los perros. El hecho de que los lobos cautivos, a pesar de su distinción de los perros domesticados, muestren una discriminación de voz familiar sugiere que esta habilidad puede estar más extendida entre los vertebrados de lo que se pensaba anteriormente. Esto plantea una pregunta emocionante: ¿podrían otras especies de animales salvajes poseer también la capacidad de diferenciar entre voces humanas familiares y desconocidas?

Teniendo en cuenta los orígenes evolutivos de las habilidades de reconocimiento de voz, es intrigante especular sobre las presiones selectivas que podrían haber influido en esta habilidad. Por ejemplo, ¿los lobos ancestrales que podían distinguir las voces humanas familiares tenían una mayor probabilidad de supervivencia y éxito reproductivo?

La cooperación y la comunicación efectiva son cruciales en la naturaleza, y ser capaz de reconocer individuos de diferentes especies, como los humanos, podría haber facilitado estos aspectos vitales de la interacción social.

¡Profundicemos más en el tema! Si bien los lobos y los perros comparten un ancestro común, sus caminos se separaron a través de la domesticación. Sin embargo, este estudio sugiere que la capacidad de reconocer voces humanas familiares probablemente sea anterior al proceso de domesticación.

Los perros, a través de su asociación de larga data con los humanos, pueden haber conservado y refinado aún más esta habilidad durante miles de años de presiones selectivas y estrechos lazos sociales. La intrincada interacción entre la genética, el comportamiento y los factores ambientales en la configuración de este rasgo cognitivo requiere una mayor exploración.

Comprender las capacidades cognitivas de los animales tiene implicaciones significativas para su bienestar y manejo, particularmente en entornos cautivos. El descubrimiento de que los lobos cautivos pueden discriminar entre voces humanas familiares y desconocidas implica que la provisión de voces familiares en cautiverio podría tener un impacto positivo en su bienestar.

Los animales en cautiverio a menudo experimentan estrés y aislamiento debido a la falta de estímulos sociales y ambientales que encontrarían en la naturaleza. Al incorporar voces familiares en su entorno, los cuidadores podrían aliviar potencialmente algunos de los efectos negativos del cautiverio, brindando una sensación de familiaridad y reduciendo los niveles de estrés.

Esto plantea otra pregunta intrigante: ¿Podría el uso de voces familiares tener efectos positivos similares en otras especies cautivas?

Explorar el impacto de las voces familiares en varias especies cautivas podría abrir nuevas posibilidades para mejorar su bienestar. Por ejemplo, la investigación ha demostrado que ciertas especies, como aves y primates, también pueden reconocer individuos familiares. Si estos animales exhiben respuestas similares a las voces familiares como lo hacen los lobos, podría indicar que proporcionar señales auditivas de individuos familiares podría mejorar sus entornos cautivos y contribuir a su bienestar general.

Además, los hallazgos del estudio sobre la capacidad de los lobos para diferenciar entre voces humanas familiares y desconocidas impulsan una mayor investigación sobre los mecanismos subyacentes involucrados. ¿Qué señales específicas usan los lobos para distinguir entre voces? ¿Es el tono, el ritmo u otras características acústicas? Comprender los factores precisos en los que se basan los lobos cuando reconocen voces familiares podría profundizar nuestra comprensión de los procesos cognitivos involucrados en el reconocimiento de voz entre los animales.

Además, el estudio de la discriminación de la voz en diferentes especies de animales salvajes podría proporcionar información importante en el campo de la comunicación animal.

Si bien gran parte de la investigación se ha centrado en las vocalizaciones dentro de las especies, como el canto de los pájaros o las vocalizaciones de los primates, explorar cómo los animales perciben y diferencian las voces humanas agrega una dimensión única a nuestra comprensión de la comunicación entre especies. La investigación de las habilidades de reconocimiento de voz en varias especies podría ofrecer pistas sobre los orígenes evolutivos de esta habilidad cognitiva y arrojar luz sobre el potencial de comunicación entre especies.

  1. Gammino, B., Palacios, V., Root-Gutteridge, H. et al. «Grey wolves (Canis lupus) discriminate…human voices» Animal Cognition, June 20, 2023^