La fotografía es el arte de capturar la danza del tiempo y la luz, y uno de los momentos más fascinantes de esta danza ocurre durante la llamada hora azul. Durante estos momentos, justo antes del amanecer y justo después del atardecer, el cielo se cubre de un impresionante tono azul, lo que brinda a los fotógrafos la oportunidad de capturar imágenes extraordinarias. Entonces, ¿qué es la hora azul y cómo ocurre?
¿Qué es la hora azul?
La hora azul se define como el momento en el que el sol está debajo del horizonte pero continúa iluminando el cielo. Este período suele durar entre 20 y 30 minutos antes del amanecer y después del atardecer.
La hora azul se produce como resultado de la refractación y dispersión de los rayos del sol en la atmósfera. Los rayos del sol chocan con moléculas, polvo, gotas de agua y otras partículas de la atmósfera. Estas colisiones hacen que los rayos se dividan en colores de diferentes longitudes de onda, también conocidos como colores del arco iris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y morado.
Cuando el sol está debajo del horizonte, los rayos recorren un camino más largo a través de la atmósfera. Este viaje prolongado hace que los rayos experimenten una mayor refracción y dispersión. En este proceso, las partículas de la atmósfera absorben colores de longitud de onda larga, como el rojo, el naranja y el amarillo. En consecuencia, los colores restantes en el cielo son colores de longitud de onda corta como el azul, el índigo y el violeta. Este fenómeno también se conoce como dispersión de Rayleigh.
Otra explicación es la absorción de Chappuis, que ocurre predominantemente en la capa troposférica de la atmósfera. La absorción de Chappuis se refiere a la absorción de una pequeña porción de luz solar en la parte visible del espectro electromagnético por parte del ozono. Esta absorción tiene lugar en longitudes de onda de entre 400 y 650 nanómetros, lo que contribuye al color azul del cielo. La absorción de Chappuis es notablemente evidente durante el amanecer y el anochecer, comúnmente conocida como la hora azul.1
¿Cuándo ocurre la hora azul?
La hora azul puede variar según la posición del sol, la estación y las condiciones climáticas. El tiempo durante el cual el sol está bajo el horizonte varía según las estaciones. En los meses de verano, el sol sale y se pone en ángulos más altos, lo que resulta en una duración más corta de la hora azul. Por el contrario, durante los meses de invierno, el sol sale y se pone en ángulos más bajos, prolongando la duración de la hora azul.
Otro factor que influye en la duración de la iluminación y del anochecer es la latitud. En lugares cercanos al ecuador, el sol sale y se pone en ángulos más pronunciados, lo que resulta en una duración más corta de la hora azul. Por el contrario, en lugares más cercanos a los polos, donde el sol sale y se pone en ángulos menos pronunciados, los períodos de iluminación y anochecer son mucho más largos en comparación con los lugares cercanos al ecuador.
Para no perderse la hora azul, es fundamental realizar un seguimiento de las horas de salida y puesta del sol, que varían en todo el mundo. Por lo tanto, el primer paso es conocer las horas de salida y puesta del sol para su ubicación específica. A menos que resida muy cerca de las regiones polares, las horas azules suelen ser los últimos 20 a 40 minutos antes del amanecer y los primeros 20 a 40 minutos después del atardecer. Sin embargo, para cálculos más detallados y precisos, puedes utilizar aplicaciones como BlauTime.
Consejos para la fotografía de la hora azul
Durante la hora azul, los paisajes, como el cielo, los edificios, los puentes, el mar, los ríos y los lagos, se bañan en una luz azulada. Esta iluminación añade una atmósfera dramática y mística a las fotografías, haciendo que el acto de tomar fotografías durante estas horas sea una experiencia extraordinaria tanto para los fotógrafos aficionados como para los profesionales. Sin embargo, también presenta algunos desafíos.
En primer lugar, es fundamental elegir el equipo adecuado. Los bajos niveles de luz durante la hora azul pueden provocar fotografías borrosas y oscuras. Para superar este problema, considere utilizar el siguiente equipo:
- Un trípode le permite mantener la cámara estable, lo que permite utilizar tiempos de exposición prolongados y garantizar fotografías claras. También facilita el ajuste del ángulo y la altura de su cámara.
- Un control remoto o un temporizador le permiten capturar fotografías sin tocar físicamente la cámara, lo que da como resultado tomas más claras sin que la cámara se mueva. Esta configuración es particularmente útil para incluirte a ti mismo en la foto.
- Una lente gran angular proporciona un campo de visión más amplio, lo que le permite fotografiar paisajes extensos como el cielo, la ciudad y el mar desde una perspectiva más amplia. Además, una lente gran angular mejora la profundidad y la dimensión de sus fotografías.
- Los filtros son herramientas esenciales para modificar los colores, el contraste y el brillo de tus fotografías. Durante la hora azul se pueden utilizar diferentes tipos de filtros. Por ejemplo, un filtro ND reduce la cantidad de luz que ingresa a su cámara, lo que permite tiempos de exposición más prolongados para capturar y suavizar elementos en movimiento en sus fotografías. El filtro GND oscurece la mitad de la foto y deja la otra mitad normal, permitiéndote equilibrar la luz entre el cielo y el suelo, dando como resultado una mejor gama tonal en tus fotos.
Otro factor importante es configurar los ajustes de su cámara manualmente. Dado que el nivel de luz cambia continuamente durante la hora azul, es posible que el modo automático de su cámara no sea suficiente. Para evitar este problema, puede realizar las siguientes configuraciones:
- ISO determina la sensibilidad de su cámara a la luz. Cuanto mayor sea el valor ISO, más luz captará su cámara. Sin embargo, a medida que aumenta el valor ISO, también aumenta el ruido en las fotografías, lo que reduce la calidad general de las imágenes. Durante la hora azul, cuando el nivel de luz es bajo, es posible que tengas que aumentar ligeramente el valor ISO. Sin embargo, es aconsejable no establecer el valor ISO demasiado alto para minimizar el ruido. Para lograrlo, es preferible utilizar un trípode y tiempos de exposición más prolongados.
- El valor de apertura, o f-stop, afecta la cantidad de luz que deja entrar su lente. Un valor de apertura más pequeño deja entrar más luz, pero también reduce la profundidad de campo en la foto. Esto puede dar como resultado que algunos elementos sean nítidos mientras que otros estén borrosos.
- El tiempo de exposición determina cuánto tiempo permanece abierto el obturador de la cámara. Cuanto mayor sea el tiempo de exposición, más luz captará tu cámara. Sin embargo, aumentar el tiempo de exposición puede provocar que las fotografías salgan borrosas. En condiciones de poca luz, como durante la hora azul, puede ser necesario ampliar el tiempo de exposición. Sin embargo, cuando se utilizan tiempos de exposición más prolongados, es fundamental utilizar un trípode y un control remoto o un temporizador. Además, si hay elementos en movimiento en sus fotografías, es importante no establecer el tiempo de exposición demasiado largo para mantener la nitidez.
- Wikipedia contributors. (2023, November 25). Chappuis absorption. In Wikipedia, The Free Encyclopedia. Retrieved 06:42, February 6, 2024[↩]